viernes, 28 de agosto de 2009

INVESTIGACION:LA INMIGRACION INDIA EN ARGENTINA

Religión y migración.

La religión en la
inmigración india en Argentina
Primera y segunda generación


Lía Rodríguez de la Vega
Universidad del Salvador

En el presente trabajo trataremos la religión en la inmigración india en nuestro país. Para ello, previamente revisaremos el panorama migratorio y diversos términos que son significativos en general y, en nuestro trabajo, en particular.
La migración es un fenómeno natural observable a lo largo de la historia, siendo dos los factores centrales a considerar en él:
- la migración no se limita al movimiento físico de los individuos sino que estos llevan consigo una identidad social predefinida (que generalmente incluye la adhesión a una creencia determinada) y
- la migración no supone un alejamiento definitivo del país de orígen sino que los migrantes retienen contacto mental y físico con ese país.
Los avances científicos y tecnológicos han profundizado de tal modo las posibilidades de contacto entre las sociedades, la interdependencia devino una de las características de la realidad internacional, en el presente. Así, cualesquiera que sean sus causas, las migraciones alcanzan hoy proporciones inéditas ( alrededor de 100 millones de personas viven fuera de su país ) y aún cuando este número, comparativamente, es pequeño ( equivale al 2 % de la población mundial ), va en aumento. Como resultado de tal movimiento de personas, muchas sociedades presentan una gran diversidad cultural.
Aclaremos, entonces, primero, los términos que sirven de marco al presente trabajo:
A) El término globalización ha devenido clave en las ciencias sociales y, se refiere, según Ronald Robertson[1], a "la cristalización del mundo entero como un espacio simple", "la conciencia del globo como tal".
Algunos aspectos relevantes en la "globalización", son señalados por Robin Cohen[2]:"formas de migración internacional (que enfatiza las relaciones contractuales, visitas familiares, estadías intermitentes en el extranjero, etc.)". Cabe aquí señalar que la migración de todas clases aumentó: la migración legal de trabajadores que se dirige hacia otras regiones, la migración ilegal e indocumentada de trabajadores, la de refugiados, la migración independiente de la mujer, la de migrantes transitorios altamente capacitados, la de migrantes "a largo plazo" altamente capacitados, se aceleró la migración de las áreas rurales hacia las urbanas, el desarrollo de ciudades globales, la creación de culturas locales y cosmopolitas y la desterritorialización de la identidad social.
B) En cuanto al término diáspora, inicialmente, este término remite a la idea, negativa, de "dispersión forzosa", tal como la encontramos en el Deuteronomio.
El término fue despojándose, poco a poco, de esta connotación negativa y hoy, describe, como sostiene Vertovec, "cualquier población desterritorializada o transnacional, es decir, que se originó en una tierra distinta de aquella en la que reside y cuyas redes políticas, económicas y sociales cruzan los límites de las naciones estado o se expanden por el globo"[3]
Así, las características de los grupos diaspóricos , mencionadas por Cohen, son:
la dispersión de su tierra natal hacia dos o más regiones extranjeras.
Una memoria colectiva y mito acerca de la tierra natal,
Una idealización de la tierra natal y un compromiso con ella,
El desarrollo de un movimiento de retorno que tiene aprobación colectiva,
Una fuerte conciencia de grupo étnico,
Una relación problemática con la sociedad receptora,
Un sentido de empatía y solidaridad con otros miembros coétnicos en otros países de asentamiento,
La posibilidad de una vida distintiva, creativa y enriquecedora, en países de residencia, con tolerancia por el pluralismo.
Aunque, Cohen, sostiene que ninguna diáspora cumple con todas las características planteadas.
C ) Pasamos ahora a hablar del término transnacionalismo.
Siguiendo a Vertovec, consideramos " transnacionalismo " al intercambio de información, dinero y recursos, viajes y comunicaciones que los miembros de una diáspora pueden tener con otros de su país natal u otros lugares de asentamiento de la comunidad étnica globalizada[4].
Surge así, la pregunta acerca de los motivos para estudiar la religión en relación con la diáspora.
La respuesta dada por Ninian Smart ofrece tres razones básicas:
el estudio de las diásporas y sus modos de adaptación puede permitirnos profundizar en patrones generales de la transformación religiosa.
las diásporas pueden afectar el desarrollo de la religión en el país de orígen. Tanto la salud, como la educación y la exposición a influencias foráneas transferidas desde la diáspora pueden tener efectos significativos en la organización, práctica y aún la creencia.
a causa de la gran incidencia de las diásporas en el mundo moderno, " la multietnicidad es, ahora, un lugar común ".
Para Vertovec, tanto la religión como otras dinámicas socio- culturales se desarrollan de forma diferente en: a) la migración y el status de minoría, b) la diáspora y c) el transnacionalismo.
Considera que la migración supone la transferencia y reconstitución de patrones culturales y relaciones sociales en un nuevo medio que, generalmente supone a los migrantes como minoría considerada aparte por raza, lengua, religión y tradiciones culturales.
En cuanto a diáspora, se refiere especialmente a ella como una conexión imaginaria (enfatizando los fuertes sentimientos y las imágenes mentales según las cuales los miembros de la diáspora se organizan y llevan a cabo sus prácticas culturales) entre la población de la post- migración (incluyendo refugiados), el lugar o país de orígen y la gente del mismo orígen cultural en cualquier lugar (del mundo).
Refiriéndose a transnacionalismo, entiende el intercambio de información, dinero y recursos, viajes y comunicaciones que los miembros de una diáspora pueden tener con otros de su país natal u otros lugares de asentamiento de la comunidad étnica globalizada.
Así, entre los patrones de cambio religiosos que distingue, en relación a la migración y el status de minoría señala:
la organización y la movilización para la práctica religiosa tras el asentamiento en el nuevo lugar, lo cual supone el establecimiento de algún tipo de estructura: asociación, grupos por barrios o por otras distribuciones geográficas, etc. Esto implica la búsqueda de cierta homogeneidad, ciertos rasgos comunes a todos, a veces manifestado en la devoción a una figura específica, etc.
la política de reconocimiento (implica una serie de acciones/ campañas para el logro de la tolerancia o de derechos culturales en relación a prácticas determinadas ).
la posición de la mujer y su rol con la migración, el lugar de la mujer y su rol, a menudo sufren grandes cambios. Parece haber una importancia capital en el papel que la mujer desarrolla, en el nuevo medio tras la migración, en el mantenimiento de las prácticas religiosas, especialmente las hogareñas.).
Las diversas generaciones (el problema del mantenimiento y transmisión de la religión se ve claramente en las segundas y terceras generaciones, socializadas habitualmente, en los países de residencia ).
Entre los patrones de cambio religioso relacionados con el fenómeno de la diáspora señala:
la identidad y la comunidad se refiere aquí que las identidades religiosas, a menudo, se tornan más significativas lejos del hogar, en la diáspora y estas identidades sufren diversas modificaciones con el paso de los años. Las instituciones religiosas que ellos construyen, adaptan y adoptan se tornan mundo en ellos, donde se forjan las relaciones con los otros miembros de la comunidad ).
La práctica ritual que sufre complejos cambios y permutas, en la diáspora, que van desde la desaparición de algunos ritos, al invento de otros o la introducción de cambios en otros rituales que se conservan).
La re-definición del espacio y del tiempo religiosos en la diáspora.(este aspecto se refiere a que la transformación en la diáspora implica un cambio en el sentido del tiempo y el espacio religiosos).
Entre los patrones de cambio señalados, en relación al transnacionalismo menciona:
Las redes verticales y horizontales (este aspecto se relaciona a las diversas formas de organización que se desarrollan, algunas, verticales, con jerarquías bien identificadas y otras, más relacionadas con la " auto-organización "; todo esto en estrecha relación con la incidencia de elementos como internet y todos los otros medios de comunicación que permiten ligar diversas comunidades religiosas con sus sacerdotes, comunidades entre sí o difundir, casi inmediatamente, noticias entre las diversas comunidades).
Finalmente, los patrones de cambio religioso a nivel global, son:
la conciencia de identidades religiosas globales (La conciencia de pertenecer a una comunidad mundial es un fenómeno de tiempos recientes. Por esta razón, las divergencias entre las diásporas y las comunidades de orígen están disminuyendo, aveces ayudados en su resolución por las nuevas tecnologías de comunicación).
La determinación de lo esencial en una tradición religiosa (en el nuevo contexto del país de residencia, los migrantes hacen esta determinación para la continuación de la religión).
La reorientación de la devoción (existe, sin duda, en cualquier grupo migrante una reorientación de la devoción, modos de acceder a la/s divinidad/es que trascienden cualquier lugar particular; esta reorientación se manifiesta de diversas maneras en cada grupo ).
Argentina y la inmigración india
Argentina, país tradicionalmente receptor de inmigración, recibió distintos contingentes de inmigrantes, la mayoría de los cuales, llegó entre 1870 y 1929 y, hacia 1914, llegaron a representar casi un tercio de la población del país. De entre ellos, los españoles e italianos alcanzaban el 70 %[5].
Con la crisis de 1930 y la Segunda Guerra Mundial, se produjo la disminución de los flujos migratorios de ultramar.
Luego, durante la posguerra, hubo otra oleada inmigrante de menor magnitud, hasta que, a mediados del siglo XX, la migración internacional en Argentina deja de ser de ultramar y pasa a ser, casi exclusivamente, proveniente de países limítrofes[6].
La inmigración en Argentina, si bien está relacionada mayoritariamente a los inmigrantes españoles e italianos, ha recibido también contingentes más pequeños, de variados orígenes, entre ellos, la inmigración proveniente de la India.
Esta inmigración registra su primer antecedente en el Censo Nacional de 1895 en que aparece expuesta la presencia, en nuestro país, de 6 indoingleses.
Parece estar, inicialmente, ligada al trabajo en plantaciones azucareras y, posteriormente, en el ferrocarril y la misma continúa hasta nuestros días.
Sobre el trabajo[7]
El presente trabajo se inició en el año 2000 y está en su fase de conclusión.
En la primera fase se desarrolló un relevamiento poblacional de la comunidad estudiada y, posteriormente, se realizó una encuesta sobre la población de los lugares que registran mayor población de este orígen ( la provincia de Salta y Capital Federal y provincia de Buenos Aires ), en primera y segunda generación. Esta información se cruzó, además, con una serie de entrevistas realizadas a algunos personajes claves de la comunidad.
Las encuestas fueron realizadas sobre 209 individuos (sobre una muestra sugerida de 150 ).
Breve reseña de algunas características de la población estudiada
Los inmigrantes de la India y sus descendientes pueden encontrarse en diversos lugares de nuestro país, a saber, Capital Federal, las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Mendoza, Misiones, Neuquén, Córdoba, El Chaco, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Santa Fé, Santiago del estero, Santa Cruz, Jujuy, La Pampa y Río Negro.
Su número, oscila alrededor de 2000 individuos, considerando bisnietos.
De los marcadores étnicos más relevantes, trataremos la religión, en particular, más adelante, aunque podemos ya decir que los grupos mayoritarios encontrados en la comunidad son los de religión hindú, sikh y católica. Respecto a la lengua, a más del castellano ( lengua de la segunda generación y lengua hablada por la gran mayoría de los inmigrantes de primera generación ), los inmigrantes de primera generación hablan una gran variedad de las lenguas existentes en la India, a saber: hindi, punjabi, telegu, etc.
Sobre la religión en la población estudiada
El abordaje de la religión está previsto en la encuesta realizada del siguiente modo:
En la primera generación, se preguntó a los encuestados si mantenían la religión que tenían en la India; si era así, qué elementos de la práctica religiosa mantiene en Argentina (concurrencia al templo, reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas, prácticas domésticas, restricciones alimenticias, prácticas higiénicas determinadas y otra) ; luego, cuál de esos elementos transmitiría o transmite a sus hijos y, finalmente, si no mantiene la creencia religiosa que tenía originalmente, si adoptó otra y, si es así, cuál.
En la segunda generación, se preguntó si mantenían la religión que su padre/s tenía/n en India; si la mantiene, qué elementos de su práctica mantiene (concurrencia al templo, etc.), qué elementos de esa creencia transmite a sus hijos y, si no mantiene esa creencia religiosa, si adoptó otra creencia y, si así fue, cuál.
Así, en la primera generación, el 48.8 % se declara hindú, el 47.6 % se declara sikh, el 3.6 % se declara católico.
En la segunda generación, el 3.2 % se declara sikh, el 80.8% se declara católico, el 4.0 % se declara evangelista, el 1.6 % se declara Testigo de Jehová, 0.8 % se declara de la Escuela Científica Basilio, el 0.8 % declara No sabe, No contesta y el 8 % no adoptó ninguna creencia determinada.
Vemos, en la primera generación que el porcentaje de hindúes y sikh, entre los entrevistados, es muy próximo, aunque los sikh son mayoría en el país; mientras que, en la segunda generación, el grupo mayoritario está representado por los católicos y hay una desagregación de creencias mayor que en la primera generación.
Con respecto a las prácticas religiosas:
Concurrencia al templo:
En la primera generación, el 45.2 % cumple con esta práctica, mientras que el 54.8 % no lo hace.
En la segunda generación, considerando que sólo el 3.2 % mantiene la religión de su/s padre/s, el 5.6 % cumple con esta práctica y el 1.6 % no lo hace ( el 92.8 % es " missing system " porque no mantuvo la creencia de su padre o padres ).
Reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas
En la primera generación el 82.1 % cumple con esta práctica (lo cual le confiere, a esta actividad religiosa un aspecto de socialización muy importante) y el 17.9% no lo hace.
En la segunda generación, el 4.8 % cumple con esta práctica y el 2.4 % no lo hace (92.8 % "missing system").
Prácticas domésticas
En la primera generación, el 69.0 % sostiene esta práctica y el 31 % no lo hace.
En la segunda generación, el 4.0 % las realiza, mientras que el 3.2 % no lo hace (92.8 % "missing system").
Restricciones alimenticias
En la primera generación, el 39.3 % las observa, mientras que el 60.7 % no las observa.
En la segunda generación, el 1.6 % las observa y el 5.6 % no lo hace.
Prácticas higiénicas determinadas
En la primera generación, el 64.3 % las observa y el 35.7 % no lo hace.
En la segunda generación, el 4.8 % las observa y el 2.4 % no lo hace.
Otra práctica religiosa
En la primera generación, el 7.1 % declara observar alguna otra práctica no mencionada en la encuesta, mientras que, el 92.9 % declara no hacerlo.
En la segunda generación, el 7.2 % declara no observar ninguna otra práctica.
Sobre las creencias y prácticas que transmite o transmitiría a sus hijos,
En la primera generación, el 8.3 % dice que transmite o transmitiría todos los elementos mencionados de la creencia que sostiene, pero el 90.5 % dice que no transmitiría todos los elementos de la creencia.
En la segunda generación, el 5.6 % sostiene esta posición ( el 94.4 % es " missing system " ).
Sobre los porcentajes de miembros de la comunidad que dicen que no transmiten o transmitirían ninguno de los elementos de su creencia,
en la primera generación, el 1.2 % sostiene esta posición y se manifiesta contrario a ella el 98.8 % de los entrevistados.
En la segunda generación, el 5.6 % no sostiene esta posición y el 94.4 % es " missing system ".
Sobre la concurrencia al templo,
En la primera generación, el 41.7 % transmite o trasnmitiría esta práctica a sus hijos y el 50.0 % no la transmite o transmitiría.
En la segunda generación,el 4.0 % la transmite o transmitiría a sus hijos y el 1.6 % no lo haría. (94.4 % es " missing system").
Sobre las reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas,
En la primera generación, el 71.4 % transmite transmitiria esa práctica a sus hijos y el 20.2 % no lo hace o haría.
En la segunda generación, el 3.2 % transmite o transmitiría esta práctica, mientras que el 2.4 % no lo haría.
Sobre las prácticas domésticas,
En la primera generación, el 48.8 % la transmite o transmitiría a sus hijos y el 42.9 % no lo hace o haría.
En la segunda generación, el 3.2 % las transmite o transmitiría mientras que el 2.4 % no lo hace o haría.
Sobre las restricciones alimenticias,
En la primera generación, el 27.4 % le transmite o transmitiría a sus hijos esas restricciones , mientras que el 64.3 % no lo hace o haría.
En la segunda generación,el 5.6 % no las transmite o transmitiría.
Sobre las prácticas higiénicas,
En la primera generación, el 51.2 % las transmite o transmitiría, mientras que el 40.5 % no lo hace o haría.
En la segunda generación,el 3.2 % las transmite o transmitiría y el 2.4 % no lo haría.
Sobre la transmisión, solamente de las ideas centrales de la creencia,
En la primera generación, el 10.7 % adopta esta posición, mientras que el 81.0 % no la adopta.
En la segunda generación, el 1.6 % adopta esta posición y el 4.0 % no la adopta.
Sobre la transmisión de otra práctica religiosa no mencionada en el cuestionario,
En la primera generación, el 1.2 % sostiene que transmite o transmitiría a sus hijos otra práctica no mencionada y el 90.5 % sostiene la posición contraria.
En la segunda generación, el 5.6 % sostiene que no transmite o transmitiría otra práctica (distinta de las mencionadas) a sus hijos.
Así, en la primera generación, encontramos que el 10.7 % no transmite o transmitiría prácticas o aspectos de sus creencias religiosas a sus hijos.
El 17.9 % transmite solo 1 de las prácticas o aspectos relacionados a dicha creencia; el 21.4 % transmite 2; el 19.0 % transmite 3; el 21.4% , transmite 4 y el 9.5 % transmite 5.
En la segunda generación, el 2.4 % transmite 1 de las prácticas o aspectos de la creencia a sus hijos; el 3.2 % transmite 4 de estas prácticas y el 94.4 % no transmite ninguna de ellas, porque, como recordamos, no mantuvo las creencias de su/s padre/s.
Los subgrupos religiosos que aparecen en la primera generación son el hindú, el sikh y, en una proporción muy pequeña, el católico.
En la segunda generación, en cambio, la variedad de subgrupos se diversifica mucho más, siendo el grupo mayoritario el formado por católicos.
Así, surge de los datos que los primeros inmigrantes indios llegados a Argentina no impulsaron la transmisión de su creencia religiosa en sus hijos, tarea que dejaron, habitualmente a sus esposas que, mayoritariamente eran argentinas y, aveces, de otra nacionalidad (española, etc.). Esto se refleja en el hecho de que la mayor parte de los encuestados de segunda generación es de creencia católica.
Los encuestados de segunda generación que declaran mantener la creencia de sus padres, son, generalmente, hijos de matrimonios formados por indios, hecho que facilita la transmisión.
De las prácticas religiosas, tres concentran no sólo la práctica mayoritaria en ambas generaciones sino también el mayor interés en la transmisión; ellas son: las reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas, las prácticas domésticas y las prácticas higiénicas.
Es importante, también, destacar que ambas generaciones están de acuerdo en que no dejarían de transmitir algún elemento de su creencia a sus hijos, que ese elemento no sería sólo el de las ideas centrales de sus creencias y que, tampoco, ninguno de ellos transmitiría todos los elementos de esa creencia, tal vez obrando con plena conciencia de la vivencia de la religión en la diáspora.
Cabe señalar, además, otro hecho no mencionado en los datos expuestos aquí, pero que surge del trabajo y es el de la pérdida de la lengua de los padres, en la segunda generación, lo cual impide el acceso de la segunda generación a los textos originales de la creencia.
Este panorama religioso de la comunidad india en la Argentina, se completa con el dato de la existencia de un templo de la religión sikh, el primero en el país, en la ciudad de Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con el oficio de un sacerdote de esta creencia traído, por la comunidad, desde Bolivia, para desempeñar este rol.
Por lo demás, los miembros hindúes de la comunidad, aún no han encarado la tarea de la construcción de un templo, pero tienen la libertad de asistir a cualquier templo de creencias afines, como por ejemplo los de Sai Baba. Aún así, es usual que se reúnan en lugares propios de la comunidad ( casa o espacios de miembros de la comunidad ) para el oficio de ceremonias en ocasión de alguna festividad de su calendario religioso, en que uno de los miembros, respetado por todos los demás, oficia la ceremonia.
Existen también, a más de los fieles católicos, de primera generación, sacerdotes y monjas católicos, nacidos en India, cuya tarea misionera los ha traído al país, pudiendo ser encontrados en diversos lugares de nuestro país.
Bibliografía
Carozzi, M. J.; Eleta, P.; Frigerio, A.; Heriot, J.; Marostica, M.; Massolo, M. y Parker, C., El estudio científico de la religión a fines del siglo XX, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1994.
Cohen, R. Global Diasporas, UCL press, Londres, 1997.
Frigerio, A.; Hugarte, R.P.; Mallimaci, F.; Mariz, C.; Oro, A.P.; Parker, C.; Soneira, J. Y Wynarczyk, H., Ciencias sociales y religión en el Cono Sur, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1993.
Kennedy, P. Y Roudometof, V., "Communities Across Borders under Globalising Conditions: New Immigrants and Transnational Cultures",
http://www.transcomm.ox.uk/
King, A. D., Culture, Globalization and the World System. Contemporary Conditions for the Representation of the Identity, University of Minnesota Press, USA, 1997.
Levitt, P., "Between God, Ethnicity, And Country: An Approach To The Study Of Transnational Religion", paper presented at Workshop on "Transnational Migration: Comparative Perspective ", June 30-July 1, 2001, Princeton University,
http://www.transcomm.ox.uk/
Macció, G. Y Elizalde, D., " La población no nativa en Argentina. 1869-1991 ", INDEC, Buenos Aires, 1996.
Maguid, Alicia, " La migración internacional en la Argentina: sus características e impacto ", INDEC, Buenos Aires, 1997.
Olwig, K. F., " Researching Global Socio- Cultual Fields: Views from an Extended Field Site ", paper presented at Workshop on " Transnational Migration: Comparative Perspectives ", June 30-July 1, 2001, Princeton University,
http://www.transcomm.ox.uk/
Rhadakrishnan, S. Religión y Sociedad, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1955.
Rocha-Trindade, M.B., Sociología das Migracoes, Universidad Alberta, Lisboa, 1995.
Rosoli, G., " Migraciones internacionales, nuevas identidades étnicas y sociedades multiculturales ", Estudios Migratorios Latinoamericanos, Diciembre, 1993.
van der Veer, P., " Transnational Religion ", paper given to the conference on Transnational Migration: Comparative Perspectives. Princeton University, 30 June-1July 2001,
http://www.transcomm.ox.uk/
Vertovec, S. y Cohen, R., Migration, Diasporas and Transnationalism, Edward Elgar Publishing Limited, Massachusetts, 1999.
Vertovec, S., " Religion and Diaspora ", paper presented at the conference on " New Landscapes of Religion in the West ", School of Geography and the Environment, University of Oxford, 27-29 September 2000,
http://www.transcomm.ox.uk/
Vertovec, S. "Transnational Challenges to the 'New' Multiculturalism", paper presented to the ASA Conference, held at the University of Sussex, 30 March-2 April 2001,
http://www.transcomm.ox.uk/
Notas
[1] King, Anthony, D., Culture, Globalization and the World System, University of Minnesota Press, 1997 .
[2] Vertovec, S. y Cohen, R., Migration, Diaspora and Transnationalism, Edward Elgar Publishing Limited, Massachusetts, USA, 1999.
[3] Vertovec, S. y Cohen, R., op. cit.
[4] Vertovec, S, Religion and Diaspora, http://www.transcomm.ox.uk
[5] Macció, G. Y Elizalde, D., " La población no nativa de la Argentina. 1869-1991 ", INDEC, Buenos Aires, 1996.
[6] Maguid, A. ( Directora ), " La migración internacional en la Argentina: sus características e impacto ", INDEC, Buenos Aires, 1997.
[7] Rodríguez de la Vega, L., Tesis de Doctorado " La inmigración india en Argentina. Primera y segunda generación ", a ser presentada ante la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador.