

Este año el martes 28 de octubre, la comunidad sikh mundial celebra el regreso del sexto Guru Nanak de la detención en fuerte Gwalior aproximadamente en octubre 1619. Este evento histórico coincide con la fiesta hindú de Diwali. Esto ha resultado en la semejanza de la celebración entre Sikhs e Hindúes. La historia de Diwali la fiesta de las luces es cuando, de acuerdo con la tradición india, el Señor Rama regresó a casa después de destruir al demonio Ravana que se había llevado a la esposa de Rama, Sita.
Los Sikhs no celebran Diwali pero la fiesta tienen lugar en este momento, cuando Diwali coincide con la celebración sikh de Bandi Chhorh divas. Los Sikhs celebran a Bandi Chhorh divas para recordar el caracter del sexto Gurú, Guru Hargobind Ji, que fue liberado del encarcelamiento junto a 52 Reyes punjabis (prisioneros políticos) del famoso fuerte Gwalior en el tiempo del Emperador Jahangir en octubre de 1619. Y así es que los Reyes /Rajás fueron liberados y el Gurú se volvió conocido popularmente como el "Bandi Chhor" (el que reúne para la Libertad). Llegó a Amritsar en el día de Diwali y en el Hari Mandir (también conocido como el "Golden Temple") fuéron encendidas cientos de lámparas para celebrar su regreso y por lo tanto este día es conocido como "Bandi Chhor divas" (el día de la libertad).
ANTECEDENTES HISTORICOS DE DIWALI:
El Diwali (también Divali, Deepavali o Deepawali) es una fiesta religiosa hindú conocida también como el festival de las luces.Durante el Diwali, celebrado una vez al año, la gente estrena nuevas ropas, comparte dulces y hace explotar petardos y fuegos artificiales. Es la entrada del nuevo año hindú, y una de las noches más significativas y alegres del año.La divinidad que preside esta festividad es Shri Lakshmi, consorte del dios Vishnu. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los comerciantes (vaisyas). También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día. En el Este del país se venera particularmente a la diosa Kali.Es una de las festividades religiosas más entrañable porque permite hermanar a todas las personas de una forma muy especial, y por eso también es celebrada por musulmanes, cristianos y sikhs. Estos últimos celebran la liberación del sexto gurú, Hargonbind, y se homenajean a los diez gurús espirituales del Sikhismo.La fiesta tiene lugar en el decimoquinto día de la quincena oscura del mes de Kârttika (21 de octubre al 18 de noviembre), y puede durar cuatro o cinco días.
Diwali es un festival hindú de cinco días que se celebra el decimoquinto día de Kartika (octubre/ noviembre). La palabra "diwali" significa "filas de lámparas encendidas" o "hilera de lámparas", y la celebración a menudo se conoce como el "Festival de las Luces", al igual que la fiesta judía de Hannukah. Diwali es sin duda el festival más glamoroso e importante que se celebra en la India en la actualidad. Diwali celebra la victoria del bien sobre el mal, así como la gloria de la luz. Este festival conmemora el regreso de Lord Rama a su reinado de Ashoka después de exiliarse durante 14 años. Durante Diwali, los hogares se limpian exhaustivamente y las ventanas se abren para darle la bienvenida a Laksmi, la diosa hindú de la fortuna, y para ello, se encienden velas y lámparas para saludarla. Se intercambian regalos y se preparan comidas festivas, y la celebración tiene el mismo significado para los hindúes que la Navidad para los cristianos. Debido a la gran cantidad de regiones que conforman la India, existen diferentes manifestaciones del festival de Diwali. Al menos en un área, el festival comienza con Dhanteras, un día dedicado a venerar a Laksmi. En la cultura hindú, la riqueza no es vista como un poder corruptor; por el contrario, se considera que una persona rica ha sido premiada por las buenas obras de su vida pasada. El segundo día del festival, se rinde culto a Kali, la diosa de la Fortaleza. En este día también se hace hincapié en la abolición de la pereza y el mal. El tercer día (el último día del año en el calendario lunar), las lámparas se encienden y brillan intensamente en cada hogar. La lámpara simboliza el conocimiento y promueve la reflexión respecto del propósito de cada día del festival. El objetivo es recordar el propósito durante todo el año. El cuarto día de Diwali cae el primer día del Año Nuevo lunar. En ese momento, se cierran las antiguas cuentas de negocios y se abren nuevos libros. Se rinde culto a dichos libros en una ceremonia especial y se alienta a los participantes a que eliminen el enojo, el odio y la envidia de sus vidas. En el último día del festival (Balipratipada) se recuerda a Bali, un antiguo rey hindú. Bali destruyó las antiguas filosofías seculares; sin embargo, además de esta reforma, se recuerda a Bali por ser una persona generosa. El objetivo de este día es ver lo bueno en el prójimo, incluidos los enemigos.
Conmemora la muerte del demonio Karakàsura a manos de Krishna y la liberación de dieciséis mil doncellas que éste tenía prisioneras. Celebra también el regreso a la ciudad de Ayodhyâ del príncipe Rāma tras su victoria sobre Râvana, rey de los demonios. Según la leyenda, los habitantes de la ciudad llenaron las murallas y los tejados con lámparas para que Râma pudiera encontrar fácilmente el camino. De ahí la tradición de encender multitud de luces durante la noche empezo.Las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y los juegos. Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y decorarlo para el año entrante. Es tradición que la diosa favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien con sus enemigos.Se aconseja instalar un altar en un lugar preferente de las casas donde este presente una imagen de Lakshmi a la que se le ofrecerán flores, incienso y monedas mientras se repite el mantra:Om Shri Mahalaksmiyai Namah que quiere decir: En la búsqueda del Ser me entrego a Lakshmi que otorga la prosperidad.
Al anochecer se abren todas las ventanas y puertas de las casas y en cada una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una lámpara de aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra, para que Lakshmi entre para el resto del año. También se lanzan barcos de papel o lamparillas encendidas a los ríos sagrados, cuanto más lejos vayan, mayor será la felicidad en el año venidero y se elaboran unos diseños llamados manorâ, que son unos dibujos hechos en las paredes y que se adornan durante el festival. A la salida del sol es de ritual lavarse la cabeza, lo que tiene el mismo mérito que bañarse en el sagrado Gangâ (Ganges).El simbolismo de la fiesta consiste en la necesidad del hombre de avanzar hacia la luz de la Verdad desde la ignorancia y la infelicidad, es decir, obtener la victoria de la dharma sobre la adharma.
En el jainismo con el Diwali se marca el nirvana del Señor Mahavira que ocurrió el 15 de octubre del año 527 d.C.En toda India, el Diwali es considerado como una fiesta nacional, y los aspectos estéticos del festival son disfrutados por la mayoría de los indios sin tener en cuenta la fe de cada uno.En el jainismo el Diwali tiene un significado muy especial, tanto como el Buddha Purnima, el día en que Buddha consiguió el Nirvana, o tanto como las Navidades pueden ser para los cristianos.
Deepavali fue mencionado primeramente en los libros del jainismo como la fecha en que llegó al nirvana el Señor Mahavira. De hecho, la referencia más antigua del Divale se relata con la palabra dipalikaya o deepalikaya, al cual ocurre en la Harivamsha-Purana, la cual es escrita por Acharya Jinasena y compuesta en la era Shaka Samvat en el año 705. En ella se dice que el dios iluminó a Pavanagari por medio de lámparas para marcar la ocasión. Y desde ese momento, la gente de Bharat celebra el famoso festival de "Dipalika" para venerar la Jinendra, en ocasión del nirvana de Mahavira.
Deepalikaya se traduce más o menos como "la luz que deja el cuerpo". Dipalika, la cual puede ser traducida también más o menos como "espléndidas luces de lámparas", se usa tanto como la palabra Diwali.
La forma de celebrarse el Diwali en el jainismo es diferente en ciertos aspectos a la forma de celebrarse en el hinduismo. Hay una nota de ascetismo en todo lo que los jainíes hacen, y la celebración del Diwali no es ninguna excepción. En el jainismo se celebra el Diwali durante el mes Kartik y durante tres días. Durantes este periodo, y entre Shvetambaras, devotos jainistas observan fijamente y cantan la Uttaradhyavan Sutra, la cual contiene la última pravachan de Mahavira, y se dedican a meditar. Algunos seguidores visitan Pavapuri en Bihar, lugar donde Mahavira alcanzó el nirvana. En muchos templos se ofrecen laddus, particularmente este día.
SIGNIFICADO DEL DIWALI EN EL SIKHISMO
La Historia del Diwali para los sikhs es la lucha por su libertad. Desde los tiempos del Guru Nanak (1469-1539), fundador del sikismo, fiestas populares o festivales folklóricos como el festival de los agricultores Baisakhi, o anteriormente los antiguos festivales hindúes como el Holi o el Diwali empezaron a tener un nuevo significado para los estudiantes de los Gurús, los sikhs. El Gurú usaba estos festivales o los días especiales como el primer día de cada mes lunar, como símbolo o pretexto para sus temas de enseñanza. La ideología progresista del Gurú Nanak dio un nuevo significado a los antiguos festivales como el Diwali o Baisakhi.
Bandi Chhorh Divas
Para los sijs el Diwali es particularmente importante porque se celebra la salida de prisión de su sexto Gurú, Gurú Hargobind Ji (también llamado desde entonces Bandi Chhorh Diwas) o "el día de la liberación de los detenidos" y 52 príncipes con él, del fuerte de Gwalior en el año 1619.La tradición sikh sostiene que el emperador mongol Jahangir había encarcelado al Gurú Hargobind y a 52 Rajás. Este emperador metió en prisión al gurú por temor al incremento de influencia y poder que estaba adquiriendo. Cuando se solicitó que le pusieran en libertad el emperador accedió. Pero el gurú le pidió que soltara a los príncipes o rajás también. El emperador mongol estuvo de acuerdo, pero dijo que soltaría sólo a aquellos llevaran su capa, limitando así el número de príncipes que debería soltar. Entonces el gurú hizo una capa muy larga con 52 trozos de cuerda y de esta manera cada príncipe pudo salir de prisión.Los sikh celebramos la vuelta del Gurú Hargobind Ji alumbrando el Templo Dorado y todos nuestros Gurdwaras alrededor del mundo.
Rebelión contra el imperio mongol
El festival de Diwali llegó a ser el segundo más importante después del Baisakhi, cuando la Khalsa fue formalmente establecida por décimo gurú Gobind Singh en el año 1699.Los sijs lucharon por su libertad, y con intensidad en el siglo XVIII. Después de la ejecución de Banda Bahadur en 1716, el cual había liberado la rebelión agraria en Punjab, los sijs comenzaron la tradición de tratar asuntos concernientes a la comunidad en reuniones bienales las cuales se realizan en Amritsar a primeros del Baisakh y en el Diwali. Estas asambleas son conocidas como "Sarbat Khalsa" y las resoluciones tomadas son "gurmata" (decreto del gurú).
Día de la Libertad en el sacrificio de BHAI Mani Singh
Bhai Mani Singh fue un gran erudito y mártir que fue el escribano de la versión final del Guru Granth Sahib bajo la dirección de Guru Gobind Singh. En 1737 Bhai Mani Singh obtuvo el permiso del gobernador musulmán de Lahore para la sijs para celebrar el Día de la Libertad en el Templo de Oro por el pago de Rs. 5,000 como impuesto, una práctica que había sido prohibida en el Islam. No suficientes personas asistieron al Día de la Libertad de ese año, porque tenían miedo de las autoridades mogol y, en consecuencia, no alcanzó el dinero que se recogió. Las autoridades detuvieron a Bhai Mani Singh y lo ejecutaron públicamente en Lahore. Esta gran mártir demostró su valentía mientras recitó el Sukhmani Sahib, mientras fue cortado parte por parte y se mantuvo en alto los espíritus a través de la tortura....wahegurooo waheguroo wahegurooo
FUEGOS ARTIFICIALES
Para realzar la festividad del Diwali es costumbre el uso de petardos y de fuegos artificiales durante la noche. Hoy en día aumentan significativamente las campañas para concienciar a la gente el impacto negativo de dichos fuegos, tanto por el ruido como por la polución. Algunos gobiernos hacen esfuerzos para que esta contaminación disminuya. La dirección del control de la polución en Tamil Nadu ha multado la producción de petardos con un nivel de ruido superior a 125 decibelios. Se realizó un estudio que reveló que la emisión de humo es mayor en los petardos que se utilizan para iluminar. Además el nivel de sulfuro de dióxido y la cantidad de partículas suspendidas en el aire es superior en el día del Diwali. Los petardos usan bastante sulfuro y papel, arrojando ese dióxido de sulfuro y ese carbón vegetal al aire, además de plomo y otras sustancias metálicas causando problemas respiratorios. Teniendo en cuenta lo anterior, el uso de petardos está prohibido en zonas cercanas a hospitales, escuelas o juzgados entre otros.
Diwali celebra lo citado anteriormente con un festival de fuegos artificiales, luces, flores, compartiendo dulces y rezos. Aunque la historia del Deepavali varía en ciertas regiones, la esencia es la misma - regocijarse en la luz interior (Atman) o estar detrás de la realidad de las cosas (Brahman-Waheguru).
Sikhismo y el Tabaco
por Bikramjit Singh Dhillon
En el Sikh Dharma prohibe fumar y utilizar drogas, y el uso del tabaco está listado como una de las cuatro transgresiones (Kurahits) en el Rehit Maryada (Código de conducta). El Rehit Maryada Sikh fue conformado por un eminente comité de Sikhs expertos. Muchos de mis amigos occidentales están sorprendidos de que el Sikh Dharma explícitamente prohibe el uso del tabaco, esto puede ser porque no existe la prohibición del tabaco en otras religiones.
El tabaco comenzó a fumarse alrededor del año 100 a.C. por las tribus nativas de América y los europeos empezaron a tener contacto con él cuando Colón descubrió ese continente. Durante los dos siglos siguientes el tabaco fue esparcido a todo el mundo conocido por los europeos. Es interesante notar que el tabaco era pagado como sueldo al clero Inglés alrededor del año 1750. Los portugueses llevaron el tabaco a la India durante el siglo XXVII. Era cambiado en los negocios de los portugueses en la costa oeste de la India. Durante el tiempo de Guru Gobind Singh, el uso de tabaco ya se había hecho común entre los nobles mughales. |
Puede parecer extraño, para personas de otras religiones, el hecho de que el Sikh Dharma tenga una posición anti tabaco tan estricta; la razón es que el fumar está plasmado como prohibido por todos los escritores Sikh quienes fueron contemporaneos del décimo Guru. De acuerdo con esos escritos, una vez Guru Gobind Singh estaba cabalgando en compañía de sus Sikhs cuando repentinamente detuvo su caballo y después de desmontar, procedió a quitar una planta de tabaco. Los Sikhs le preguntaron al Guru el porqué había quitado esa planta y él contestó que los Sikhs deben evitar el alcohol porque éste destruye una generación, sin embargo, el tabaco no destruye una sino muchas generaciones. El Guru prohibió a sus Sikhs usar tabaco. Muchos escritores europeos que estubieron cerca de los Sikhs alrededor de 1780 estaban perplejos con el asunto, no podían creer que el tabaco estubiera prohibido para los Sikhs y que Hindúes, Musulmanes e ingleses sí lo usaran. De todas las naciones que habían visitado esos escritores, únicamente los Sikhs tenían una disciplina religiosa en contra del tabaco.
Hasta los años 50 los gobernadores motivaban a la gente para que fumara, de esa forma ellos podían adquirir impuestos. Pero cuando Morton Levin publicó en 1950 su estudio sobre la conexión entre el cáncer de pulmón y el fumar, los gobernadores tomaron nota. De acuerdo con un reporte de la Organización Mundial de la Salud en 1995, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres. El fumar causa aproximadamente tres millones de muertes alrededor del mundo y si continúan esas tendencias causará 10 millones de muertes al año para el 2020. El fumar causa aproximadamente el 20.5% de todas las muertes en los países desarrollados. Esas estadísticas son escalofriantes.
Los efectos del fumar no están limitados a los fumadores únicamente sino a todos aquellos a su alrededor. Familia, amigos e incluso completos extraños alrededor de los fumadores, sufren los efectos. Fumar durante el embarazo está ligado al síndrome de muerte súbita infantil, bronquitis, neumonía y alto riesgo de aborto. (El Guru dijo que el tabaco destruye muchas generaciones). |
Además de los efectos en la salud, el fumar también requiere de una gran parte del presupuesto familiar, a veces hasta un 20% cuando ambos padres fuman. El fumar se está incrementando en los países desarrollados entre las personas que no pueden darse el lujo de tomar ese hábito. Hay más de 1.1 billones de fumadores alrededor del mundo, un 17% de la población total y se fuman cerca de 6000 billones de cigarros cada año. De acuerdo a esos estimados, cerca de 300 billones de dólares se gastan en ese hábito, de los cuales 100 billones son gastados en los países desarrollados. Ese derroche se da sobre todo entre las familias que viven en los barrios bajos y que son incapases de mejorar su situación debido a la fuga de sus recursos causada por el tabaco.
Los Sikhs han escapado de los efectos de esa planta y la abstención de fumar entre los Sikhs ha sido notada por muchos escritores occidentales que han visitado India. Hoy, los Sikhs se pueden maravillar con la previsión de su Gran Guru Gobind Singh, quien previó las miserias que se derivarían de la planta de tabaco y quien sabiamente instruyó a los Sikhs para que se mantuvieran lejos de ella. Tal previsión, de hecho, fue realizada por un profeta que realizó a Waheguru.
Jarnail Singh Bhindranwale o Jarnail Singh (en panyabí: ਜਰਨੈਲ ਸਿੰਘ ਭਿੰਡਰਾਂਵਾਲੇ); (Rode, Faridkot, Panyab, 12 de febrero de 1947– Amritsar, Panyab, 6 de junio de 1984), líder de los Damdami Taksal, uno de los grupos religiosos sikh más tradicionales e influyentes de la India. Bhindranwale ejerció gran influencia sobre gran cantidad de Sikhs en Panyab. Intentó propalar los valores originales del Sikhismo y persuadió a jóvenes de seguir las reglas originales y observancias de la religión. Era conocido por su apoyo a la creación de un estado teocrático basado en el Sikhismo en Khalistan. En 1981, Bhindranwale fue arrestado ante sospechas de su participación en el asesinato de Jagat Narain, el propietario del Hind Samachar Group. Bhindranwale se entregó a la policía sin oponer resistencia pero fue liberado posteriormente por falta de pruebas, sin embargo, Bhindranwale fue mantenido bajo vigilancia de la policía india. Bhindranwale es conocido por su participación en la Operación Estrella Azul en la cual junto con otros militantes ocuparon el complejo Akal Takht, incluido el Templo Dorado, en Amritsar. Fue asesinado por el ejército indio, que obedecía ordenes de Indira Gandhi de matar a los separatistas sikh que se encontraban dentro del templo. Desde su muerte, Bhindranwale se ha convertido en un personaje de la historia del Sikhismo, como nacionalista y revolucionario. Es visto por la inmensa mayoría como un mártir que murió defendiendo los intereses de los sikhs.
Bhindranwale nació en la villa de Rode, en el distrito de Faridkot en el Panyab. Su padre, Joginder Singh, era un campesino y líder local sikh. Jarnail Singh fue el séptimo de ocho hermanos. Hasta 1965, Bhindranwale se dedicó a las labores campesinas, cuando se unió a la Damdami Taksal, una universidad sikh móvil, cerca de Moga, luego se dirigió a Gurbachan Singh Khalsa.Bajo la guía de Gurbachan Singh Khalsa, Bhindranwale comenzó un curso anual de escritura, teología y estudios históricos sikh. Al cabo de un año, Bhindranwale regresó a su villa y volvió a las labores del campo. Se casó con Bibi Pritam Kaur, hija de Bhai Sucha Singh de Bilaspur. El matrimonio tuvo dos hijos, Ishar y Inderjit Singh, en 1971 y 1975, respectivamente.Bibi Pritam Kaur murió de una dolencia cardíaca a la edad de 60 años, el 15 de septiembre del 2007 en Jalandhar.
En el Panyab, Bhindranwale se desempeñó como misionero religioso hablando de pueblo en pueblo con la población sikh. Les pedía a los sikhs, que vivieran de acuerdo a las reglas y los dogmas del sikhismo. Daba extensos discursos y alentaba a numerosos jóvenes a tomar Amrit, el néctar sagrado. Bhindranwale predicó a jóvenes sikhs que se habían descarriado de su fe, animándoles a regresar al camino del Khalsa dejando vicios como mujeres, drogas, adicciones, etc. Su enfoque en la lucha por esta causa lo convirtió en un héroe para los sikhs adolescentes. El sucesor de Gurbachan Singh Khalsa, Kartar Singh Khalsa, que murió en un accidente de tráfico el 16 de agosto de 1977, mencionó a Bhindranwale para ser el nuevo líder de Damdami Taksai. Bhindranwale fue elegido formalmente en una ceremonia bhog en Meta Chowk el 25 de agosto de 1977.
Cuando se le preguntó a Bhindranwale sobre sus ambiciones políticas, él contestó:
A pesar de estas declaraciones, Bhindranwale participó en algunas actividades políticas entre bambalinas. En 1979, Bhindranwale armó un grupo de cuarenta candidatos para las elecciones del SGPC de 140 bancas, excepto cuatro de sus candidatos todos los otros fueron derrotados.Un año más tarde, Bhindranwale hizo campaña activamente para las elecciones generales para el Congreso en tres distritos.A causa de su fracaso en las elecciones, Bhindranwale no buscó personalmente ningún cargo oficial. Tal como indicó un artículo de 1984 del Time Magazine, Bhindranwale se había vuelto tan popular que había usurpado la autoridad del Shiromani Akali Dal, un partido político sikh con sede en Panyab. Bhindranwale poseía un gran poder y las facciones políticas en el Panyab no se comprometían o tomaban decisiones importantes sin antes considerar cual sería la reacción de Bhindranwale.
Bhindranwale era considerado como apoyando de manera decidida la creación de un estado teocrático basado en el sikhismo en Khalistan. Sin embargo, en una entrevista por la BBC, él manifestó que si el gobierno acordaba la creación de dicho estado, él no se negaría en lo que se interpreta como una manifiesta ambigüedad. Otras citas atribuidas a Bhindranwale son "nosotros no estamos ni a favor ni en contra de Khalistan." Respondiendo a la creación de Khalistan se dice que comentó, "No lo vamos a rechazar. No repetiremos lo que pasó en 1947." A lo que agregó, "si el gobierno indio invade el complejo de Darbar Sahib, se estará realizando la fundación de un estado sikh independiente."
El 13 de abril de 1978, unos pocos GurSikhs de Akhand Kirtani Jatha organizaron una protesta contra Nirankaris. La confrontación condujo a la muerte de trece miembros de Akhand Kirtani Jatha y tres Nirankaris. El informe inicial mencionaba a veintidós personas, varios de los cuales eran del núcleo de seguidores de Bhindranwale. Las víctimas fueron señaladas como culpables del enfrentamiento, lo cual enfureció a los sikhs. El 24 de abril de 1980 fue asesinado Gurbachan Singh, el líder de los Nirankaris. La información indicaba que unas veinte personas estarían involucradas en el asesinato, la mayoría allegada a Bhindranwale. Subsecuentemente Bhindranwale fue acusado de ordenar el asesinato. Un miembro de Akhand Kirtani Jatha, Ranjit Singh, se entregó a las autoridades tres años después indicando que él había cometido el asesinato, siendo sentenciado a trece años de prisión en Tihar Jail. Posteriormente Bhindranwale fue liberado ya que no existía evidencia en su contra.
El 9 de septiembre de 1981, Jagat Narain, el propietario del grupo Hind Samachar, fue asesinado de un tiro en las cercanías del hotel Amaltas. Lala Jagat Narain era un opositor destacado de Bhindranwale. Dos días después del asesinato, la policía ordenó la captura de Bhindranwale. Bhindranwale anunció publicamente que se entregaría a las autoridades el 20 de septiembre.
El 20 de septiembre, de 1981, Bhindranwale fue arrestado acusado de organizar el asesinato de Lala Jagat Narain. Durante los siguientes veinticinco días durante los cuales Bhindranwale permaneció en la carcel, se desarrollaron algunas escaramuzas esporádicas en las zonas donde se habían reunido los seguidores de Bhindranwale. Bhindranwale fue liberado bajo palabra el 15 de octubre ya que, Giani Zail Singh Ministro de Asuntos Internos indio anunció en el Parlamento que no existía evidencia en contra de Bhindrawale. En un comunicado público emitido poco tiempo después, Bhindranwale expresó su aprobación del asesinato de Lala Jagat Narain. Sin embargo, el personal del periódico de Narain, el Punjab Kesri, y sus distribuidores fueron perseguidos durante varios meses y 62 personas relacionadas con el periódico fueron asesinadas.
El 3 de junio de 1984 Indira Gandhi, la primer ministra de la India, inició la Operación Estrella Azul y ordenó al Ejército Indio rodear el complejo del Templo Dorado y matar a los militantes que se encontraban en él. Fue ampliamente difundido que Bhindranwale no sobrevivió a la operación y por lo tanto se convirtió en un mártir para los sikhs.
De acuerdo a declaraciones del teniente general Kuldip Singh Brar, quién comandó la operación, el cuerpo de Bhindranwale fue identificado por varias agencias, incluidas la policía, la Agencia de Inteligencia y los guerreros sikh capturados por el ejército. Se ha indicado que el hermano de Bhindranwale también reconoció el cuerpo de Bhindranwale. Fotografías de lo que sería el cuerpo de Bhindranwale han sido publicadas en dos libros de amplia circulación, Tragedia en Punyab: Operación Estrella Azul y Amritsar: la última batalla de la señora Gandhi. El corresponsal de la BBC Mark Tully también expresó haber visto el cuerpo de Bhindranwale durante su funeral.
Dilbir, el asesor de relaciones públicas de la Guru Nanak Dev University, se encuentra entre aquellas personas que sostienen que Bhindranwale sobrevivió a la operación. Dilbir afirmó que Bhindranwale fue herido en el lado derecho, y que "un médico del gobierno verificó que había sido capturado vivo. Fue torturado hasta matarlo." R.K. Bajaj, un corresponsal de la revista Surya, expresó haber visto una fotografía en la cual Bhindranwale era hecho prisionero. Este rumor fue rápidamente desmentido, especialmente por el hijo de Jarnail Singh Bhindranwale, que sucedió a su padre como prominente figura política en un partido sikh. Algunos pertenecientes al Damdami Taksal aún mantiene la versión de que sigue vivo.
Algunos sikhs le otorgan a Jarnail Singh Bhindranwale el status de mártir. Bhindranwale es alabado por algunos por sus esfuerzos en predicar al pueblo sikh la filosofía del Guru Granth Sahib. El destacado novelista hindú Khushwant Singh expresó que "La Operación Estrella Azul le dio al movimiento por la independencia del Khalistan su primer mártir, que es Jarnail Singh Bhindranwale." En el 2003.,en un acto organizado por el Shiromani Gurdwara Prabandhak Committee, el presentador Joginder Singh Vedanti, jathedar del Akal Takht declaró formalmente a Bhindranwale "mártir" y le regaló a su hijo, Ishar Singh, una capa de honor. La Enciclopedia del Sikhismo de Harbans Singh describe a Bhindranwale como "un fenomenal figura del sikhismo moderno."