
UN DIÁLOGO RELIGIOSO EN HINDI
El Kabir-Jogajit ki goshthi es un texto en hindi que relata la historia de un diálogo (goshthi o samwad ) entre el famoso poeta religioso Kabir (c.1440-1518) y un hombre llamado Jogajit (“conquistador del Yoga”). El tema de discusión entre ellos es la naturaleza de lo inefable absoluto, el origen de toda la creación. Aunque Jogajit era un gran estudioso del sánscrito, al no haber podido responder a las preguntas del Kabir se convierte finalmente en discípulo de éste. La historia de Jogajit es similar a la leyenda relatada en otros textos acerca del otro estudioso llamado Sarabjeet (“Conquistador de todos”) o Sarvananda (“La Felicidad de Todos”). Las historias de Jogajit y Sarvananda son tan parecidas que ambos personajes y sus respectivas historias parecen tener un origen común. En la mayoría de los textos, los dos estudiosos son esencialmente idénticos. La versión más antigua de la leyenda que usa los nombres de Sarvajit y Sarvananda aparece en el Kabir-Manshur de Paramanandadas, un texto escrito c.1887.Según este texto, Sarvananda era un gran erudito brahmán. Viajó por toda la India y debatió con estudiosos rivales. Cuando no le quedó ningún oponente dijo a su madre: “Oiga madre! Ahora usted me debe llamar Sarabjeet porque ya no hay ningún otro erudito en ningún lado que me pueda superar”. Su madre le contestó: “Oye hijo, ¿has ido a Kashi (Benares) alguna vez para tener un debate con Kabir Saheb?” Sarvananda admitió que no. Su madre dijo: “Hasta que no hayas derrotado a Kabir no te puedes llamar Sarvajit”. Sarvananda decidió desafiar a Kabir. Cargó todos sus libros sagrados sobre un buey y salió para Kashi. Se encontró con Kabir y empezó el gran debate. Kabir intentó hacer entender su argumento a Sarvananda, pero éste no aceptó.
Kabir vio que Sarvananda tenía la enfermedad de hablar inútilmente. Y le dijo: “Oiga, Sarvananda! ¿Qué quiere usted?”Sarvananda le contestó: “Usted debe escribir que acepta mi victoria”. Kabir le dijo: “No sé escribir. Escríbalo usted mismo”. Entonces Sarvanada escribió: “Kabir Saheb perdió y Sarvananda ganó. Mostró el papel a la gente que estaba reunida a su alrededor y salió para su casa con el certificado de la victoria.
Cuando él llegó a su casa, saludó a su madre y le dijo que había vencido a Kabir. Ella insistió en que le mostrara el certificado de la victoria. Lo tomó y leyó: “Sarvananda perdió y Kabir Saheb ganó. Sarvananda quedó pasmado y de inmediato regresó a Kashi para obtener un nuevo certificado de Kabir.

Otros dos textos de Kabir Chaura en que se nombra a Jogajit/Sarvananda/Sarvajit/Shrutigopal se deben mencionar aquí. El primer texto es el Sarvajit ki Goshti . Este texto fue editado por Lakhandasaji, un sadhu de Kabir Chaura, en 1930. Este texto sigue un estilo diferente en comparación con otros textos llamados goshthsi . En lugar de tener la forma de diálogo o de tener un conjunto de diálogos dentro de la narrativa, está compuesto por un conjunto de canciones (pad o shabda ) relacionadas con la leyenda. La leyenda también está relatada en un comentario en prosa en hindi moderno que acompaña las canciones. Dado que no se encuentra ningún manuscrito de este texto en la biblioteca del Kabir Chaura, parece que Lakhanadasji mismo fue el autor del comentario y posiblemente de algunas de las canciones. La leyenda que está narrada en el comentario es similar a la que se encuentra en el Kabir Jivancaritra de Gangasharan Shastri. El segundo texto es el Surat Gopal Sagar . Este largo texto narrativo se encuentra en uno de los manuscritos en la biblioteca del Kabir Chaura y tiene fecha de 1882 (Lorenzen, 1998, p. 126 [núm. 241]). En la copia parcial que obtuvimos, la leyenda es similar a la relatada por Gangasharan Shastri. La biblioteca del Kabir Chaura en Benares tiene seis textos que contienen el Kabir-Jogajit ki goshthi . Otro manuscrito se encuentra en el monasterio de Magahar de la misma rama del Kabir Chaura. Los manuscritos de Benares traen fechas equivalentes a 1861, 1873, 1877, 1881, 1886 y 1905. El manuscrito de Magahar no está fechado. La versión del texto en cada uno de estos manuscritos parece ser casi idéntica a la edición publicada en 1928 editado por el mismo sadhu Lakhandasji del Kabir Chaura, quien publicó el Kabir-Sarvajit ki goshthi en 1930.
El autor del Kabir-Jogajit ki goshthi es desconocido. La edición publicada de 1928 y los manuscritos de 1886 (núm. 006) y 1905 (núm. 055) atribuyen la autoría a Suratgopal. Los manuscritos de 1877 (núm. 062) y 1881 (núm. 008) la atribuyen a Dharmadas. La rama del Kabir Chaura ha establecido a Suratgopal como fundador original de la secta, mientras que para la rama Dharmadasi es Dharmadas. La rama del Kabir Chaura creía que Suratgopal era el fundador original de la secta, mientras la rama Dharmadas la atribuía a Dharmadas. Por lo tanto, la atribución de la autoría del texto a uno u otro es más una indicación de la lealtad sectaria de los copistas que una guía útil para nombrar al autor real.

Si lograba derrotarlos entonces todos se convertirían en sus discípulos. Jogajit primero fue al lugar de Ramananda. Los discípulos de Ramananda le dijeron que esperara mientras Ramananda terminaba su meditación. Cuando Ramananda terminó de meditar sus discípulos le avisaron acerca de Jogajit. En lugar de debatir directamente con él, Ramananda le mandó un mensaje diciéndole que primero debería debatir con Kabir (quien tradicionalmente se considera uno de los discípulos de Ramananda). Si lograba derrotarlo entonces debería regresar con Ramananda. En el camino Jogajit se encontró con Kamali (tradicionalmente se conoce como hija adoptiva de Kabir). Jogajit le preguntó el camino a la casa de Kabir. Kamali le dijo: “La casa de Kabir está sobre la cima de una montaña. El camino allí es tan resbaloso que ni siquiera la hormiga puede subir. Aun así tú traes bueyes cargados de libros”. La respuesta de ella obviamente se refiere a la morada simbólica, por eso Jogajit le pregunta la dirección de la casa de Kabir sobre la tierra en Kashi. Kamali se lo llevó allá. Kabir le dio bienvenida al erudito Jogajit. Jogajit le dijo a Kabir lo que le había dicho Ramananda. Kabir entonces le hizo a Jogajit un par de preguntas imposibles de contestar. Jogajit se devanó los sesos para contestar las preguntas, pero no pudo. A medianoche Jogajit rezó a la diosa de la sabiduría, Saraswati. Cuando ella apareció, él le pidió dar respuestas a las preguntas de Kabir. Saraswati le dijo: “Kabir es una persona que conoce la realidad verdadera. ¿Quién puede contestar sus preguntas? …Tú debes tomar su refugio”. En la mañana Jogajit regresó a la casa de Kabir, caminando por la orilla del río Ganges. Él vio a un bonito niño en el camino. El niño estaba llorando. Jogajit sintió compasión por él y le compró algunos dulces y juguetes. Pero cuando el niño siguió llorando, Jogajit se enojó. El niño entonces se identificó como “El creador y destructor de los tres mundos”. El niño no era otro que el dios conocido dentro del Kabir Panth con el nombre de Kal (la Muerte), Niranjan (Sin mancha), o Dharma Rai (el Rey del Dharma). El niño dios le dijo a Jogajit que Kabir lo había expulsado de su trono como el dios de la creación. Jogajit le pidió al niño que comprobara su identidad. El niño le dijo que se fuera a la casa de Kabir y allí él (el niño-dios), le aclararía todo. Cuando Jogajit llegó, Kabir estaba tejiendo. Mientras, el niño-dios tomó la invisible forma de la mente (manas ) y después la de un burro que apareció en la casa de Kabir. El burro dio patadas y rompió el telar tres veces. Pacientemente Kabir reunió el telar cada vez. Eso fue mucho para Jogajit y después de la tercera patada, corrió a pegarle al burro. El burro tomó la forma de un ser humano. Él preguntó a Jogajit por qué se había enojado siendo que los ataques iban directamente dirigidos contra el telar de Kabir.


Bibliografía
Anurag sagar
(1982), traducido bajo la dirección de Sant Ajaib Singh Ji y publicado como The Ocean of Love: The Anurag Sagar of Kabir,Sanbornton, New Hampshire, Sant Bani Ashram._____ (1984), editado por Yugalananda Bihari en el volumen 2 de Kabir sagar,
Bombay, Lakshmivenkateshvar Press. Este Kabir sagar fue publicado por primera vez a principios del siglo .XX Gangasharan Shastri (1976), Kabir jivancaritra, Varanasi, Kabiravani Prakashan Kendra.
Kabir-Jogajit ki goshthi
(1928), publicado por Sadhu Lakhanadas ji del Kabir Chaura como
Kabir Sahab aur Jogajit ki goshti,Benares, National Press.
Kabir-Sarvajit ki goshthi
(1930), publicado por Baba Lakhanadas ji del Kabir Chaura como Shri Kabir Sahab aur Pam. Sarvananda tatha Pam. Sarvajit ki goshthi,
Benares, National Press. Lakhanadas es probablemente el autor de, por lo menos, el comentario.Lorenzen, David N. (1991),
Kabir Legends and Ananta-das’s Kabir Parachai,
Albany, State University of New York Press._____ (1998),
A Catalog of Manuscripts in the Kabir Chaura Monastery,
edición aumentada, México, El Colegio de México.
Panchamudra,(1953),editado por Yugalananda Bihari en Kabir sagar,
Bombay, Lakshmivenkateshvar Press, vol. 8, pp. 181-224. Este Kabir sagar
fue publicado por primera vez a principios del siglo XX
Sandhya path
(1977), editado por Vivekadas, Varanasi, Kabiravani Prakashan Kendra.
Thukral, Uma, (1998),
Kabirapamtha: Sahitya, darsan evam sadhana,
Delhi, Hindi Book Centre.
TRADUCCION; DAVID LORENZEN - UMA THUKRAL
Anurag sagar
(1982), traducido bajo la dirección de Sant Ajaib Singh Ji y publicado como The Ocean of Love: The Anurag Sagar of Kabir,Sanbornton, New Hampshire, Sant Bani Ashram._____ (1984), editado por Yugalananda Bihari en el volumen 2 de Kabir sagar,
Bombay, Lakshmivenkateshvar Press. Este Kabir sagar fue publicado por primera vez a principios del siglo .XX Gangasharan Shastri (1976), Kabir jivancaritra, Varanasi, Kabiravani Prakashan Kendra.
Kabir-Jogajit ki goshthi
(1928), publicado por Sadhu Lakhanadas ji del Kabir Chaura como
Kabir Sahab aur Jogajit ki goshti,Benares, National Press.
Kabir-Sarvajit ki goshthi
(1930), publicado por Baba Lakhanadas ji del Kabir Chaura como Shri Kabir Sahab aur Pam. Sarvananda tatha Pam. Sarvajit ki goshthi,
Benares, National Press. Lakhanadas es probablemente el autor de, por lo menos, el comentario.Lorenzen, David N. (1991),
Kabir Legends and Ananta-das’s Kabir Parachai,
Albany, State University of New York Press._____ (1998),
A Catalog of Manuscripts in the Kabir Chaura Monastery,
edición aumentada, México, El Colegio de México.
Panchamudra,(1953),editado por Yugalananda Bihari en Kabir sagar,
Bombay, Lakshmivenkateshvar Press, vol. 8, pp. 181-224. Este Kabir sagar
fue publicado por primera vez a principios del siglo XX
Sandhya path
(1977), editado por Vivekadas, Varanasi, Kabiravani Prakashan Kendra.
Thukral, Uma, (1998),
Kabirapamtha: Sahitya, darsan evam sadhana,
Delhi, Hindi Book Centre.
TRADUCCION; DAVID LORENZEN - UMA THUKRAL